miércoles, 5 de noviembre de 2025

FOTOPASEUCO DE UCIEDA

 

Un año más, y como ya viene siendo tradición en nuestra Asociación, os queremos invitar a nuestro “FotoPaseuco de Ucieda”, que, como la mayoría de vosotros/as sabéis, sirve para conmemorar nuestra primera quedada en 2007 en este robledal, y que, a la postre, dio origen al nacimiento de lo que hoy es la Asociación Cultural Grupo Fotográfico Rincones de Cantabria. 

La fecha elegida es el domingo 23 de noviembre, y el punto de encuentro será a las 10:00 h en el aparcamiento de la campa de Ucieda. Tras la foto de “familia”, permaneceremos por los alrededores fotografiando el otoño. Sobre las 14:00 h, partiremos hacia el Valle de Cabuérniga, donde se encuentra el restaurante “El Rincón del Valle”, donde a las 15:00 h disfrutaremos de un excelente menú preparado para la ocasión.

 

Menú:
Dos primeros platos para elegir:

  • Cocido montañés.
  • Ensalada con bombones de queso de cabra y aliño de albahaca.

Dos segundos platos para elegir:

  • Carrilleras estofadas al vino tinto con patatas.
  • Hojaldre de mantequilla relleno de bacalao y pisto, con caramelo de pimiento asado.

El menú incluye postre casero o café, pan, vino, agua y gaseosa.
Precio: 25 €, que se abonarán en el restaurante.

 

La asistencia a la comida es opcional.
Si solo quieres acompañarnos en la campa de Ucieda, perfecto. Para nosotros será un placer contar con tu compañía.

 

Para poder asistir al “FotoPaseuco”, es imprescindible que nos envíes un correo electrónico a fotopaseucos@arinconesdecantabria.es.


Si además deseas comer en el restaurante, indícanos los platos que eliges.
Fecha límite de inscripción: martes 18 de noviembre.

Solo se reservarán plazas para el FotoPaseuco y mesa en el restaurante a las personas que se inscriban previamente.

LAS PLAZAS SON LIMITADAS, SE DARAN POR RIGUROSO ORDEN DE INSCRIPCION.

 

📍 Lugar de encuentro en Ucieda: https://goo.gl/maps/ueiAn7dw4722
📍 Restaurante “El Rincón del Valle”: https://maps.app.goo.gl/ZfmUVWuoYZp59exo6

 

Esta actividad, organizada por nuestra Asociación, está abierta a todo el mundo. No es necesario ser socio/a para asistir y es apta para todas las edades.

 

No hay excusas… ¡El domingo 23 de noviembre nos vemos en Ucieda!

miércoles, 29 de octubre de 2025

RESUMEN XV ENCUENTRO FOTOGRAFICO RINCONES DE CANTABRIA

            

El pasado fin de semana, 24,25 y 26 de octubre, nuestra Asociación llevo a cabo el “XV Encuentro Fotográfico Rincones de Cantabria”, en esta ocasión, contamos con el fotógrafo cántabro Antonio Aragón Renuncio, que impartió el taller, “Cómo contar una historia y no morir en el intento”.

Durante tres intensas jornadas, los participantes pudimos sumergirnos en el universo de la fotografía documental de la mano de un profesional con una amplia trayectoria y un impresionante palmarés de premios en prestigiosos concursos internacionales. Antonio compartió con nosotros no solo su experiencia técnica, sino también su manera de entender la fotografía como un medio de comunicación honesto, comprometido y profundamente humano.

El objetivo principal del taller fue ayudarnos a entender cómo construir una narrativa visual coherente y ordenada, trabajando nuestros proyectos de una forma más seria. A lo largo del fin de semana, fuimos descubriendo la importancia de planificar, editar y dar sentido a cada imagen dentro de un conjunto, hasta lograr que cada proyecto fotográfico cuente una historia con fuerza y coherencia.

El taller se estructuró en tres partes muy complementarias:

Introducción teórica
En esta primera fase, se sentaron las bases conceptuales del proceso de edición fotográfica. Antonio nos mostró cómo crear un sistema de trabajo eficiente y profesional, que nos permita desarrollar nuestras ideas con claridad y propósito. También nos ayudó a comprender la importancia de la mirada crítica y de mantener una visión autoral coherente a lo largo de todo el proceso creativo.

Edición (postproducción) y estilo
En este bloque, centrado en la búsqueda de una identidad visual, reflexionamos sobre qué hace única nuestra fotografía y cómo consolidar un estilo propio. Antonio compartió con nosotros herramientas, ejemplos y estrategias para definir esa personalidad visual que diferencia a cada autor y le da consistencia a su obra.

Edición y guion estructural
La parte práctica del taller, quizá la más intensa, consistió en trabajar directamente sobre los proyectos de los alumnos. A través de una crítica abierta, honesta y constructiva, el profesor ayudó a cada participante a confrontar sus intenciones con los resultados obtenidos, buscando siempre una narrativa más clara y efectiva. Fue un ejercicio exigente, pero tremendamente enriquecedor.

El ambiente del taller fue inmejorable: 26 participantes compartiendo aprendizaje, inquietudes y experiencias en un entorno de compañerismo, respeto y pasión por la fotografía.

Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento al Hotel Spa Felisa por su excelente acogida y atención. Las instalaciones, la calidad de los menús y el confort del alojamiento contribuyeron a crear un marco ideal para el desarrollo del taller. Además, tanto los asistentes como sus acompañantes pudieron disfrutar del Spa, lo que añadió un toque de relax perfecto tras las intensas jornadas de trabajo.

Y, por supuesto, nuestro más profundo agradecimiento a Antonio Aragón Renuncio por su cercanía, su entusiasmo y su compromiso en compartir conocimientos y experiencias con todos nosotros. Su manera de transmitir la fotografía, con pasión y autenticidad, ha sido una inspiración para todos los asistentes.

También queremos destacar la disposición y participación de los alumnos, que demostraron una gran implicación, espíritu crítico y ganas de aprender. Gracias a todos ellos, el taller se convirtió en un espacio de crecimiento colectivo, donde la fotografía fue el punto de encuentro entre la creatividad, la emoción y la reflexión.

Un fin de semana intenso, formativo y profundamente motivador, que nos anima a seguir trabajando con más orden, coherencia y sensibilidad en nuestros proyectos.
Porque contar una historia, cuando se hace desde el alma, siempre merece la pena… y en esta ocasión, nadie murió en el intento.


miércoles, 10 de septiembre de 2025

XV ENCUENTRO FOTOGRAFICO RINCONES DE CANTABRIA

 

La Asociación Cultural Grupo Fotográfico Rincones de Cantabria presenta, un año más, su ya tradicional Encuentro Fotográfico, que en esta ocasión celebra su decimoquinta edición. El evento tendrá lugar los días 24, 25 y 26 de octubre en el “Hotel Spa Felisa” de Queveda, Santillana del Mar, Cantabria.

En esta edición contaremos con la participación del fotógrafo Antonio Aragón Renuncio, quien impartirá el taller: “COMO CONTAR UNA HISTORIA Y NO MORIR EN EL INTENTO”. Aprende a crear una narrativa visual coherente y con impacto. 

Antonio Aragón Renuncio. (BIO)

“Siempre he amado la fotografía… y contar historias”

Antonio Aragón Renuncio es un fotógrafo español (1971- Santander, ahora radicado en Puerto Rico) con una amplia trayectoria en el mundo del documental.

Desde mediados de los noventa siempre ha estado relacionado con el medio fotográfico: Funda y Preside la Asociación de Fotógrafos “Nostromo” (España). Profesor de Fotografía en diversas universidades (+20 años) en diferentes países. Editor General Revista Xplorer (Nicaragua). Director Asociado de Graphos Producciones y Sigma Producciones (Nicaragua). Free-lance para diferentes Agencias Internacionales de Noticias. Director Xtreme PhotoWS (Burkina Faso). Organiza las Jornadas de Fotografía Solidaria Fotografía un Mundo Mejor (Murcia, España). Escribe sobre Fotografía y publica reportajes en los principales medios internacionales impresos y digitales.

En 2002 funda, y desde entonces preside, la ONG OASIS (www.ongoasis.org) con la que desarrollan proyectos médicos en algunas de las zonas más deprimidas del Golfo de Guinea en África.

Antonio ha recibido más de 250 premios (algunos de los más prestigiosos del planeta) y reconocimientos internacionales a su trabajo, por mencionar algunos:  World Photographic Cup, UNICEF Photographer of the Year, HIPA, Xposure Photography Festival, Sony WPO, Pictures of the Year Latam, Environmental Photographer of the Year, Zoom Photo Festival, The Yellow Award, DongGang International Photo Festival, LBS Photography Awards, Umbra Photo Awards, Latin IPA, ASISA, Polyphony International Photo Festival, PX3 Prix de la Photo de Paris, La Grande Photo, Fine Art Photography Awards, International Photographer of the Year, Siena International Photo Awards, Direct Look, International Digital Biennial Photojournalism, PhotoVisa, LifePressPhoto, Indian Photo Festival, Nikon PRO, Chromatic Photo Awards, REVELA, GEA Photowords…Autor de más de una decena de libros, su trabajo ha sido exhibido en más de 300 exposiciones alrededor de todo el mundo y sus imágenes forman parte de diversas colecciones públicas y privadas.

Actualmente pasa la mayor parte de su tiempo trabajando en proyectos de investigación a largo plazo, siempre comprometido con temas relacionados con la conservación, la salud, la pobreza, la desaparición de culturas ancestrales, la discriminación, la sostenibilidad y el medio ambiente.  

 

 

Objetivo del taller:

Yo en mis talleres no hablo de mi trabajo. Considero que es más interesante para los alumnos, aprovechar el tiempo en cosas más productivas, como, por ejemplo, cómo afrontar los suyos propios (elegir, ordenar, dar sentido y editar) proyectos fotográficos.

Lo que se pretende con el taller, es que los alumnos entiendan y comiencen a trabajar de una forma más seriada en sus proyectos fotográficos, guiándoles en el proceso de edición final. Darles tips, trucos y consejos sobre lo que están haciendo bien y sobre todo, lo que están haciendo mal...

En definitiva, que los alumnos comiencen a abordar sus proyectos fotográficos de una forma más ordenada y coherente. 

 

Su web: https://antonioaragonrenuncio.com

Su Instagram: @antonioaragonrenuncio 

 

 

El taller está dividido en tres partes: 

 

1. Introducción teórica
Crea un sistema de trabajo rápido y con resultados profesionales. Sentaremos las bases conceptuales para entender el proceso de la edición fotográfica, desde una perspectiva crítica y autoral.

 

2. Edición (postproducción) y estilo
Esta parte está enfocada en ayudar a los participantes a reconocer la importancia de construir un estilo propio. Se compartirán herramientas y estrategias para definir una identidad visual coherente y sólida a lo largo del tiempo.

 

3. Edición y guion estructural
Trabajo práctico y sin concesiones sobre los proyectos de los alumnos. Se realiza una crítica directa (y necesaria) de sus trabajos, ayudándoles a encontrar una narrativa coherente y ordenada. Es aquí donde se confrontan las intenciones con los resultados.


PROGRAMA
:

 

VIERNES 24 DE OCTUBRE

19:00 h. Recepción de asistentes, y reparto de habitaciones.

21.00h. Cena.

22.30 h. Presentación del Taller. 


SABADO 25 DE OCTUBRE

8:30 – 9:30h. Desayuno. 

10:00h. Comienza la clase. La Fotografía como Lenguaje Visual

1- Cómo aprender a contar una historia con imágenes.

Qué quiero contar y cómo lo quiero a hacer. Trucos para entender y estructurar mi propia narrativa a la hora de abordar una historia.

2- La “Composición” fotográfica. Tras haber aprendido durante años las reglas básicas de composición, aprende a saltártelas todas, una por una, para comenzar a transmitir sensaciones y contar historias.


12:00h.
 Descanso.

 

12:30h.  

3- Dale sentido a tu narración. Trucos y tips a la hora montar una historia/reportaje sea cual sea su plataforma final (Reportaje, FotoLibro, Porfolio, Exposición, Multimedia, etc…)

4- Cómo ordenar el desorden. Diviértete mientras aprendes a editar tus propias historias/reportajes y de paso aprende a criticar con criterio y de una forma constructiva tu trabajo y el de los demás.

Trae tu trabajo (no hace fata que sean copias profesionales, cualquier imagen en cualquier soporte sirve) y entre todos, le daremos sentido y forma.

 

15:00h. Comida.

 

17:00h. Comienza la clase. Edición y Narrativa Visual

1- La importancia de la Edición “Profesional” de imágenes.

2- El secreto es: Crear un estilo propio. ¿Cómo, cuándo y por qué?

3- Qué mostrar y cómo hacerlo. Las claves del éxito.

4- Narrativa visual. Aprende a construir un relato visual coherente.

 

21:00h. Cena 

 

 

 DOMINGO 26 DE OCTUBRE

8:30 – 9:30h. Desayuno.

 

10:00h a 14:30h. clase final (habrá un descanso de ½ hora). 

Muestra tu Trabajo

1- Los Nuevos Tiempos. Cómo adecuar mis historias al destinatario final: Editores, Publicaciones, Internet, Concursos, Exposiciones, FotoLibro, etc… Dónde y cómo puedo mostrar mi trabajo.

2- Fotografía con propósito. ¿Qué quieres transmitir con tus fotos?

Cómo darle sentido a tu trabajo y de paso, disfrutar el proceso.

3- Fotografía y marca personal. Sé Diferente y Definido. “Be Different”.

4- “Cuéntame una Historia”. Aplicaremos todo lo aprendido directamente sobre una “historia” que nos traigas ya terminada, dándole sentido y apariencia. Editaremos tu “trabajo” para comenzar a contar una historia de una forma coherente, profesional y con sentido.

Revisión grupal de ejercicios y portafolios/historias/reportajes.

“Despedazaremos” tu trabajo con mucho cariño y buen rollo…Te aseguro que ¡Solo así se aprende!

 

15:00h. Comida.

 

17:00h. Fin del “XV Encuentro Fotográfico Rincones de Cantabria”.

 

Este programa y horarios pueden ser susceptibles de cambios por causas ajenas a la organización.

 

·        Precio SOCIOS/AS160€ 

·        NO SOCIOS/AS: 220€ (socios/as de la C.E.F. 10% de descuento). 

En el precio se incluye la asistencia al taller y la estancia en el “Hotel Spa Felisa”, en habitación doble en régimen de pensión completa, desde el viernes tarde hasta el domingo después de la comida, también está incluido un bono por asistente para el uso del Spa. 

·        Precio ACOMPAÑANTES SIN TALLER: 140€. habitación doble en régimen de pensión completa y entrada al Spa.

https://www.hotelfelisa.com

 

Para reservar plaza ponte en contacto con nosotros en el correo info@arinconesdecantabria.es  o en el teléfono 629 977 952 (Ricardo). 

 

LAS PLAZAS SON LIMITADAS Y POR RIGUROSO ORDEN DE INSCRIPCIÓN.